Certificado de Liderazgo Global y Emprendimiento Social para Mujeres Jóvenes

Gracias a una involucración activa a lo largo del curso, las alumnas que han participado en este programa internacional han obtenido su Certificado de Liderazgo Global y emprendimiento Social para Mujeres Jóvenes.

Este reconocimiento se debe al trabajo en colaboración con las alumnas del Miss Porter´s School, trabajo enfocado para desarrollar el sentido de pertenencia a la ciudadanía global, el pensamiento crítico respecto al cambio global y las habilidades STEAM.

Las alumnas de ambos centros exploraron el concepto de liderazgo de la mujer y se empoderaron para proponer ideas y proyectos que ponían el foco en temas del mundo real, al tiempo que aplicaron sus conocimientos y comprensión de la tecnología, la innovación y el emprendimiento social para completar una serie de hitos siguiendo el protocolo de design thinking BUILD.

En junio, tras este arduo trabajo celebramos los logros con la presentación virtual de los proyectos y sus prototipos, y os invitamos a ver el micro-documental de esta presentación

Reflexiones de algunas de las participantes en este Certificate.
«Para preparar mi presentación final, me resultó muy útil la guía que nos dieron. Primero tuve que llamar la atención del público y luego estratégicamente contar el contenido importante y después de las preguntas y respuestas, terminar con algo impactante, como una frase célebre o una pregunta. Sé que esta preparación me seguirá sirviendo en el futuro«.

Claudia L G


«Tuve un «momento eureka» cuando tuve que hablar de nuestras identidades y cuánto afectan a la forma en que miramos los problemas globales porque me obligía a reflexionar sobre que la lente a través de la cual miramos, influye en cómo nos enfrentamos a ciertos problemas. Gracias a este programa, ahora analizo todo desde diferentes perspectivas y busco el menor sesgo posible». Micaela L


«En el design thinking de BUILD me costó mucho la parte de “invent”, dado que idear una solución que pueda ayudar a abordar un problema global fue un verdadero reto. Esto se debe a que no solo debía de ser útil y práctico, sino que debía de ser planteado desde varias perspectivas, es decir, no podía limitarme con mis propias lentes, tenía que ver el problema desde un punto de vista global»

Claudia H


«Lo que más me sorprendió acerca de esta experiencia fue cuando cómo se puede trabajar y aprender juntos estando a miles de kilómetros de distancia, aunque después con la pandemia volví a ver esta situación. Ahora me gustaría continuar con mi proyecto Just Imagine, y ponerlo en el mercado, creo que esta primera parte me preparó para cuando ponga mi producto en el mercado»
Ana Carolina A

La conquista del mundo# The conquest of the world

Los alumnos de Nursery 3 y Early Childhood han empezado a participar en el nuevo proyecto que el departamento de Educación Física les ha propuesto para fin de curso.

Los alumnos se coronarán “Conquistador del Mundo”, cuando logren superar los cuatro retos semanales, de cada elemento.

El mundo está compuesto por cuatro elementos, Tierra, Agua, Fuego y Aire

Cada semana se les propondrán cuatro retos, para que los alumnos puedan conseguir su elemento. Cuando superen las pruebas propuestas, el alumno conquistará ese elemento, y podrá añadir ese sello a su carné.

The students of Nursery 3 and Early Childhood have begun to participate in the new project that the Physical Education Department has proposed to them for the end of the school year.

The students will be crowned «Conqueror of the World», when they manage to overcome the four weekly challenges, of each element.

The world is made up of four elements, Earth, Water, Fire and Air

Each week four challenges will be proposed, so that students can achieve their element. When they pass the proposed tests, the student will conquer that element, and will be able to add that stamp to their card.

II Entrepreneurs Tournament


Yesterday we celebrated the II SEK El Castillo Entrepreneurs Tournament. It was especially exciting to see that all the projects had a social purpose, which shows the profile and values of our students. Congratulations!! Now for the next challenge: SEK LAB Jr.

somossek #entrepreneurship #proudofourstudents

Ayer se celebró el II Torneo de Emprendedores SEK El Castillo. Fue especialmente emocionante ver que todos los proyectos que se presentaron tenían un fin social, esto demuestra el perfil y valores de nuestros alumnos. ¡Enhorabuena! Ahora a por el siguiente reto: SEK LAB Jr.

#SomosSek #emprendimiento #orgullodealumnos

CICAE TOURNAMENT FINAL

On the past 29th and 30th the team made up of Emma B, Paula M, Alba M and Pablo Y participated in the final of the CICAE debate tournament, with a total of two victories going from the first round to eighths. The level was very competitive, and the students enjoyed a new online experience of Competition Discussion.

Final of the CICAE

CICAE TOURNAMENT FINAL

On the past 29th and 30th the team made up of Emma B, Paula M, Alba M and Pablo Y participated in the final of the CICAE debate tournament, with a total of two victories going from the first round to eighths. The level was very competitive, and the students enjoyed a new online experience of Competition Discussion.

PUBLIC SPEAKING PILLS

Last Thursday, May 28, the DP1 students in their debate training project CAS «Public Speaking Pills» for 5th and 6th grade primary students, delivered different topics on public speaking in a live session: How to design a speech?, The members of a team, or How to build an argument? After the presentation, the primary students were able to ask questions and interact with the students acting as coaches.

NEASC learning principle 1 Learners demonstrate understandings, competencies, knowledge, dispositions to take risks as coaches for their younger peers. This  allows them to become responsible when preparing reources and successful communicators and global citizens.

https://youtu.be/mGjdk0iZXyw

PÍLDORAS DE ORATORIA

El pasado jueves día 28 de mayo las alumnas de DP1 en su proyecto CAS de formación de debate «Pildoras de oratoria» para los alumnos de 5º y 6º de primaria, presentaron en directo distintos temas de oratoria: ¿Cómo hacer un discurso?, Los roles de los miembros de un equipo o ¿Cómo construir un argumento? Después de la presentación los alumnos de primaria pudieron hacer preguntas e interactuar con las alumnas formadoras. 

NEASC principios del aprendizaje 1 Los alumnos demuestran comprensión, competencias, conocimiento y disposición a la hora de arriesgarse a actuar como coaches  para sus pares. Esto les permite desarrollar su responsabilidad al preparar recursos y también convertirse en excelentes comunicadores y ciudadanos globales.

Student Newspaper second edition / Segunda edición de SEK-News, nuestro periódico de estudiantes

En el marco del programa de Diploma los alumnos han trabajado en la creación de un periódico digital como parte de su proyecto CAS (Creatividad, actividad y servicio); tras la primera edición continúan trabajando ahora en el segundo número.

Portada segunda edición

En esta segunda edición el enfoque ha sido la reflexión y las diferentes perspectivas acerca de la situación actual, COVID-19. A lo largo del proceso creativo los estudiantes tuvieron que investigar, desarrollar habilidades de comunicación escrita y de reflexión.

Estudiantes de la ESO también colaboraron en la redacción de artículos y reflexiones, demostrando así que el pensamiento crítico se construye y desarrolla en toda la secundaria. Los alumnos se interesaron esta vez en temas como la enseñanza digital, la violencia en tiempos difíciles, la solidaridad y la responsabilidad.

Portada primera edición

Within the framework of the Diploma programme, students have worked on the creation of a digital newspaper as part of their CAS (Creativity, Activity and Service) project. In this second edition the focus has been on reflection and different perspectives on the current situation, COVID-19. Throughout the creative process the students had to research, develop written communication and reflection skills.ESO students also collaborated in the writing of articles and reflections, thus demonstrating that critical thinking is built and developed throughout secondary school. This time the students were interested in topics such as digital teaching, violence in difficult times, solidarity and responsibility.

Learning-teaching experience selected for the IB Global Conference 2020

Práctica de enseñanza-aprendizaje seleccionada para IB Global Conference 2020

We are pleased to share with our entire Educational Community that two of our SEK El Castillo primary teachers, Mª Jose Caballero and Begoña García, have been selected by experts from the International Baccalaureate Organization to participate in the IB Global Conference, to be held in The Hague next October, with their project «Training Global Citizens». 

We share with our teachers the joy of seeing their project recognized and selected among a large number of learning and teaching practices submitted to participate in the conference, all of high quality and from different parts of the world.

Congratulations!!

Nos es grato compartir, con toda la Comunidad Educativa, que las profesoras de primaria de SEK El Castillo, Mª Jose Caballero y Begoña García, han sido seleccionadas por expertos de la Organización dell Bachillerato Internacional, para participar en el IB Global Conference que se celebrará en La Haya el próximo mes octubre, con su proyecto “Formando Ciudadanos Globales”.

Compartimos con ellas la alegría de ver reconocido y seleccionado su proyecto entre las prácticas de aprendizaje-enseñanza presentados para participar en la conferencia, todos de gran calidad y de diversas partes del Mundo.

¡Enhorabuena!

Repercusión de la crisis del Covid19 en los países de bajos ingresos/ Impact of the crisis caused by Covid19 in low income countries.

El pasado Jueves 7 mayo 2020 hora, 16:00 h, Marcos Concepción Raba realizó una conferencia con el título: “Repercusión de la crisis del Covid-19 en los países del tercer mundo” para todos los alumnos de 4 de la Eso y Bachillerato dentro de la actividad de «Oratoria, Debate y Modelos MUN». Los estudiantes tuvieron la oportunidad de preguntar al experto sobre la crisis del Covid19 en los países más necesitados. 

Marcos Concepción Raba began working in the non-profit sector as an aid worker in Brazil, between MatoGrosso and Rio de Janeiro. There, he experienced first-hand the scarcity of funds and the relevance of fundraising in the task of transforming social reality. Once back in Spain, he worked in different NGOs in the field of social action and international cooperation as head of development, fundraising and coordination and management tasks; he has been Director of the Spanish Fundraising Association and member of the Board of Directors of the European Fundraising Association. Later on, he joined the Continental Management of Fundraising and Communications for Latin America at SOS Children’s Villages, being in charge of income generation in 20 countries, until after more than a million kilometres travelled he decided to return to Europe. Currently he is in charge of the development of new markets at Action Against Hunger International, still working in South America, but also India, Philippines, etc.

SEMINARIO IMPARTIDO POR EL DR. LUIS GUERRA: EL DILEMA BIOÉTICO DE ASUMIR LOS RIESGOS DE ACELERAR LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

Los alumnos de Bachillerato Diploma y LOMCE, y algunos alumnos interesados de 4º de ESO junto a losprofesores del Departamento de Ciencias, asistimos el jueves 30 de abril a un Seminario organizado desde el Departamento de Ciencias e impartido por el Dr. Luis Guerra Romero. El tema tratado fue: “Un dilema bioético: ¿asumiremos los riesgos de acelerar la investigación de las vacunas frente al COVID-19?

Durante este este seminario desarrollado en el formato de charla-coloquio, los alumnos tuvieron la oportunidad de preguntar al Dr. Luis Guerra, y a la vez aportar su punto de vista, sobre las siguientes cuestiones:

¿Cuáles son las fases de investigación para desarrollar un posible medicamento/vacuna?

¿Qué propiedades se pedirían a un medicamento/vacuna para que se pueda utilizar a una escala planetaria?

¿Qué entidades son las que investigan con medicamentos/vacunas? ¿Qué organizaciones se encargan de aprobaros y por qué? ¿Qué intereses u obligaciones tienen unas y otras entidades?

En la última parte del seminario se abordaron los principios éticos en la investigación biomédica con ensayos clínicos. Conocidos dichos principios el Dr. Luis Guerra preguntó a los asistentes al seminario de si estarían dispuestos a ofrecerse como voluntarios para un ensayo clínico de provocación frente al coronavirus y de ser así, en qué condiciones lo harían.

DR. LUIS GUERRA: EL DILEMA BIOÉTICO DE ASUMIR LOS RIESGOS DE ACELERAR LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

Luis Guerra Romero es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Medicina Interna y en Medicina Intensiva, ha ejercido su profesión en distintos hospitales de Madrid y ha tenido estancias en EE.UU. (Clínica Mayo, Universidad de San Francisco, Universidad de Georgetown, Universidad de Harvard y Universidad de Stanford) y Canadá (Universidad de Mc Master). Ha trabajado en el Ministerio de Sanidad y Consumo, en evaluación de las tecnologías sanitarias y en la Secretaría del Plan Nacional del Sida. Fue Subdirector de Docencia e Investigación del Hospital Ramón y Cajal y el primer director de su Fundación para la Investigación Biomédica. Su última etapa profesional se ha desarrollado en el Instituto Carlos III, en la Subdirección General de Programas Internacionales de investigación y en la Escuela Nacional de Sanidad.

Desde el Departamento de Ciencias, queremos agradecer al Dr. Luis Guerra su presencia entre nosotros y la impartición de este seminario, que tanto ha enriquecido a profesores y alumnos, en un tema de interés global en el que estamos todos inmersos. 

Los medios tecnológicos de los que disponemos nos han permitido desarrollar este seminario, que inicialmente nos planteamos como un reto, a través de Videoconferencia en TEAMS. El Departamento de Ciencias agradece a nuestra querida compañera Matilde Castro, la gestión tecnológica de este evento.